🏞️ LA EDAD ANTIGUA EN LA PENÍNSULA IBÉRICA
Antes de la llegada de los romanos, la Península Ibérica estaba habitada por varios pueblos que denominamos prerromanos. Los más numerosos eran los íberos y los celtas.
🌿 LOS ÍBEROS
Los íberos eran un conjunto de pueblos organizados en tribus que habitaban el este y sur de la Península Ibérica entre los siglos VI y II a. C.
- 🏰 Vivienda: Sus poblados se construían en lugares elevados y de difícil acceso, y generalmente estaban amurallados para protegerse.
- 🚜 Economía: Vivían de la agricultura, la ganadería y la minería. Además, desarrollaron el trabajo del hierro y usaban el torno para producir cerámica.
- 🧵 Artesanía: Elaboraban tejidos, objetos de esparto y cuero, y joyas. 💍
- 💰 Comercio: Mantuvo una intensa actividad comercial con los pueblos colonizadores, intercambiando metales y productos agrícolas por joyas y perfumes.
- 📜 Cultura: Adoptaron la moneda y la escritura, lo que muestra que su cultura era avanzada.
En el arte, la escultura ibera destaca, especialmente la famosa Dama de Elche, una escultura realista que representa a una mujer con sus joyas, realizada entre los siglos V y IV a. C.
🐂 LOS PUEBLOS CELTAS
Los celtas habitaron el norte y el oeste de la Península Ibérica a partir del siglo V a. C. En las zonas de contacto entre los pueblos celtas e íberos se desarrolló la cultura celtibérica, que combinaba elementos de ambas.
- 🏘️ Vivienda: Se organizaban en tribus y vivían en poblados elevados y amurallados. Las casas eran pequeñas y de base circular o rectangular.
- 🐄 Economía: Su principal actividad era la ganadería, pero también cultivaban cereales. 🌾
- ⚒️ Materiales: Perfeccionaron el trabajo del bronce y el hierro, con los que fabricaban herramientas y armas.
- ⚔️ Guerreros: Eran conocidos por su carácter guerrero.
- 🗿 Escultura: Destacan las grandes esculturas de piedra que representan animales, como los Toros de Guisando (Ávila), del siglo II a. C.